
Rubén Adán
Filólogo. Apasionado por la palabra, la lingüística y sus posibles aplicaciones a las organizaciones y medios.
Desde el 2015 soy director y fundador de la revista cultural Le Miau Noir, un medio colaborativo de periodismo cultural que utiliza el género interpretativo como forma original de mostrar la información.
Después de dedicarme a desarrollar la comunicación para marcas comerciales en agencia, inicié mis trabajos en tuinkel buscando resolver una pregunta que hoy ya tiene respuesta: ¿Puede modularse el lenguaje de forma objetiva a la hora de construir mensajes dependiendo del comportamiento de las personas o de los objetivos de comunicación de las organizaciones? La respuesta es que sí, puede hacerse y, no solo eso, sino que en el tercer sector esta pregunta tiene una especial relevancia debido a que la comunicación adquiere una dimensión vinculada a la sensibilización de las personas que es necesario para que las organizaciones consigan sus objetivos.
Desde entonces, mi responsabilidad principal en tuinkel es desarrollar toda la estrategia lingüística de las organizaciones en las que el usuario siempre se encuentra en el centro de toda comunicación y construir experiencias relacionales que lleven a sus públicos a una mayor vinculación con las causas por las que luchan para, de esta forma, conseguir un mayor impacto en la sociedad.
Ya tengo el lead, ¿y ahora qué?
Muchas organizaciones tienen una gran capacidad movilizadora: entienden la captación de leads como una forma más de vinculación para generar adhesión y soporte social. Pero esto no es suficiente, sino que tenemos que ir más allá.
El impulso inicial de las organizaciones suele ser empujar a estas personas a que se asocien a nuestra organización en el menor tiempo posible. Pero, ¿están todas preparadas para dar este paso? ¿La procedencia o cómo se haya conseguido el lead es relevante a la hora de trabajar su experiencia? ¿Cómo puede ayudar la tecnología a construir diferentes experiencias de valor? y lo más importante, ¿podemos construir un viaje en el que transformemos al lead en socio aportándole valor?
Hay organizaciones que comprenden que, además de estrategias de captación de fondos a corto plazo, es necesario invertir en estrategias más duraderas que nos permitan crear una relación a largo plazo con los leads para que su vinculación con la organización no ocurra en un solo momento, sino que se extienda en el tiempo y se consiga su conversión en socios. Estas organizaciones entienden qué necesitan y cómo se comportan sus leads y se ayudan de la tecnología para construir diferentes experiencias de valor.
Si te gustaría saber paso a paso cómo abordar un proyecto que vincule de forma orgánica y desde el aporte de valor a los leads que consigue tu organización te esperamos en nuestro taller.