
Elena Luchetti
Llevo más de una década en el fascinante mundo del fundraising. Exactamente cumplo 14 años este junio dedicándome a escuchar a los donantes privados de España. Escuchar es la base para colarnos en sus mentes y descifrar lo que desean. Eso permite buscar y dar con las formas más efectivas de conectar con ellos y hacerles pasar a la acción. Esos han sido los dos pilares de mi carrera profesional: Captación y fidelización.
En el Comité español de ACNUR, me especialicé en diferentes técnicas de captación, fundamentalmente telemarketing y campañas multicanal. Desde 2020 estoy liderando el programa de donantes medios. Me dedico a pensar, a ejecutar y analizar campañas para construir relaciones duraderas con los donantes y mostrarles su impacto en la vida de las personas refugiadas.
Periodista de profesión, la Universidad me permitió desarrollar mis habilidades de comunicadora. Mi primera incursión en el mundo de las ONG despertó en mí la pasión que me sigue haciendo vibrar con cada campaña que desarrollo. Escuchar, crear, probar, equivocarme o acertar, y siempre aprender es mi lema. De eso se trata, al menos para mí, ser fundraiser.
Una campaña atrevida, original y muy rentable
Usa la creatividad y el copywriting para diferenciarte, conectar y activar a tus donantes más fieles y a otros que puede que tengas dormidos.
En este taller vamos a compartir las tripas de una campaña multicanal de captación con diferentes segmentos de donantes: donantes medios, grandes donantes y prospectos de la base de datos del Comité español de ACNUR.
Veremos la estrategia, los materiales de la campaña, los segmentos, los canales de difusión, los textos, los costes y los resultados y aprendizajes obtenidos.
Esta campaña se enmarca dentro de la estrategia de transiciones de donantes de niveles medios a niveles altos, de activación de prospectos y del trabajo coordinado entre fundraisers de cada una de las áreas implicadas.