
Begoña Gómez
Licenciada en Marketing. MBA en Dirección de Empresas. CRM y gestión de datos. ESIC Con más de 20 años de experiencia en Consultoría de Marketing en proyectos del del Tercer Sector e Impacto Social.
Directora de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social de la Universidad Complutense de Madrid. Directora de Africa Center del IE Foundation. Impulsora de la innovación, liderazgo ejecutivo, el emprendimiento y el desarrollo de acción social en el continente africano. Co-Directora del Master en Dirección de Captación de Fondos Públicos y Privados para ONL´s y del Master en Transformación Social Competitiva: los ODS como estrategia en la Escuela de gobierno de la UCM.
Socia de WAS y responsable del Grupo de Trabajó de Transformación Social Empresarial. Socia colaboradora de la Asociación Española de Fundraising. Impulsora del emprendimiento rural. Colaboradora de Fademur y El Hueco. Conferenciante y colaboradora de prensa especializada.
Transformación Social Competitiva: Una nueva oportunidad del Tercer Sector para generar alianzas con las empresas
Hoy el mercado empresarial, está virando a un modelo de negocio sostenible con impacto, las empresas empiezan a identificar su propósito y a desarrollar la estrategia de transformación social competitiva, donde converge el negocio y el impacto social.
Para escalar dicho impacto, las empresas necesitan colaborar con expertos del tercer sector con el fin de desarrollar sinergias. Es en este punto cuando surge una nueva oportunidad de alianzas que nacen de la experiencia de las organizaciones del tercer sector, para trabajar conjuntamente por una mayor justicia social y medioambiental
Por este motivo te invitamos a este taller que consta de dos partes:
1.-Introducción:
- Nuevos modelos de relación entre Sector privado – Tercer Sector.
- Comprender como las empresas desarrollan las estrategias de transformación social competitiva para identificar sus retos sociales y/o medioambientales.
- Tipo de alianzas/colaboraciones más allá de la captación de fondos y como se establecen (Alianzas por valor, Alianzas por experiencia.. ). Relación entre el objeto social primario y la contraprestación por desarrollo de actividades.
2.- Desarrollo de un caso práctico:
Donde participarán varias empresas que nos van a exponer sus estrategias de impacto y a continuación, con las organizaciones del Tercer Sector, trabajaremos conjuntamente para encontrar soluciones a los retos marcados por estas empresas, dando lugar a un nuevo tipo de alianza a medio y largo plazo que permitan escalar el impacto con triple retorno para la sociedad, la ONL y la empresa.