
Begoña Gómez
Con más de 24 años de experiencia en el mundo del fundraising profesional y consultoría de Marketing en proyectos del Tercer Sector e impacto social. En la actualidad, Directora de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid. Donde se incorporan dos disciplinas: Máster en Dirección de Captación de Fondos Públicos y Privados para ONL´s (10 ediciones) y del Máster en Transformación Social Competitiva (3 ediciones)
A través de la Cátedra se impulsan Alianzas por Valor entre el tercer sector y sector privado para desarrollar proyectos transformadores en el territorio con acciones sociales y medioambientales. Se promueve la investigación y otras actividades con formaciones ad hoc y el desarrollo de encuentros destacando:
-Tendencias en la Captación de Fondos para Emergencias e Investigación Mar-2023.
– the Seminar Series developed in partnership with UN Women, will focus on Women Entrepreneurship. Feb- 2023
Ocupó el puesto de Directora de África Center del IE Foundation. Impulsando la innovación, liderazgo ejecutivo, el emprendimiento y el desarrollo de acción social en el continente africano.
Socia de WAS y responsable del Grupo de Trabajo de Transformación Social Empresarial. Socia-colaboradora de la Asociación Española de Fundraising.
Impulsora del emprendimiento rural. Colaboradora de Fademur, El Hueco y otras organizaciones no gubernamentales.
Conferenciante y colaboradora de prensa especializada en temas de sostenibilidad, impacto social y medioambiental.
Crea una red de Pymes como parte de tu estrategia de captación de fondos
Siempre estamos buscando posibles donantes para el tercer sector, siendo, de todos los actores del sector privado, la pyme una “ causa pendiente”. Hoy es el momento de actuar y activar a las pymes, ya que el mercado se está transformando y sobre todo la mediana empresa, que necesita dar respuesta a una demanda cada vez mayor por parte de los consumidores de empresas con valor. En este taller podremos ver como la organización funciona como nexo de unión para tejer una red que aborde debilidades del territorio de forma conjunta, actuando de forma local sobre el mismo. Partiendo de este punto de partida se realizará un mapeo de como podemos tejer esa red de intereses cruzados mediante diferentes actividades. En la sesión se buscará dar respuesta al Qué, Cómo y Por qué, de este tipo de actuaciones que destacan por ser una estrategias de captación conjunta.